A ti MIPyME
En los días de verano de los 90’s tuve la oportunidad de hacer trabajo durante mis vacaciones, poder aprender de primera mano de mi mentor y jefe. Me delegaba la digitación de las plantillas del inventario de su empresa de retail en lo que también me entretenía jugando un poco con sus gadgets y sus lapiceros. Recuerdo que en ese momento eran sólo tres tiendas: Conde, Plaza Fernández y Plaza Central.
Pasando rápido el tiempo, hoy son más de 12 tiendas, 5 marcas franquicias y otras dos tiendas más que viene de una marca recién franquiciada. Un referente en su industria, sobre todo, muy apegados a la tecnología que les ha permitido crecer de forma orgánica.
En días pasados conversaba con un par de colegas sobre lo inconcebible que es para mi ver una MIPyME siendo manejada por un buen número de archivos de Excel, matrices, columnas y filas organizando inventarios, ventas y compras. No me imagino cómo deben de tener la cabeza los emprendedores usuarios de estas herramientas teniendo que llevar a la par la operación del negocio y atender al menos tres redes sociales, procesamiento de tarjeta de crédito, el banco, la DGII, la TSS, etc.
Cada día se hace más competitivo el mercado en los segmentos micros y pequeños, por la agresividad de venta de los grandes retailers y el azote de Amazon en cada uno de los segmentos, sin tomar en cuenta en cómo el mercado global se ha ido inflando por la escasez mundial de materia prima, costos de logísticas e importación del producto terminado.
Tenemos que aceptar que la globalización nos arropó y ahora viene la era digital a retarnos más: poder entrar a una tienda y consultar su precio en tu comercio electrónico favorito y comparar qué sale más económico o costo efectivo, ver otras opciones hasta poder ver la calificación que los clientes le dan al producto.
La pequeña empresa va acumulando retos de forma exponencial, en la quiebra sin darse cuenta o en momentos difíciles cuando piensa que está en la cumbre y listo para expandirse.
Un sistema de gestión empresarial no resolverá todos los retos. Será un paso a organizarte, a poder conocer día a día cómo está la salud de tu empresa. Mi jefe revisa los estados financieros de sus empresas todos los días a primera hora. A las 10AM está llamando a sus principales ejecutivos preguntándoles qué harán para que los números mejoren porque sabe el resultado a hoy.
Esto es posible gracias a tener una zapata desde el nacimiento del emprendimiento: un sistema transaccional en línea que apoye los procesos más importantes como finanzas, compras y ventas. Ya cuando la empresa llegó a un punto de crecimiento exponencial, se invirtió en un sistema de gestión de clase mundial integrando los procesos de mantenimiento, contabilidad de costos, producción entre otras funcionalidades que hoy hacen de su grupo empresarial una referencia mundial de gestión.
Una de las frases más importantes para un emprendimiento es comenzar, yo lo complementaría con digital.
A ti, MIPyME, comienza digital.