Los datos como habilitadores a la transformación digital
Los datos como habilitadores de la Transformación Digital
Desde muy joven he disfrutado leer revistas, es un hábito compartido con mis dos hermanos mayores, uno por su amor a la mecánica y los cómics, otro por su pasión a la química y los negocios. De ellos aprendí que en cada página algo nuevo surge.
Recientemente estuve leyendo un artículo en la revista MIT Sloan Management Review sobre cómo los datos son esenciales en el mundo digital, cómo las Big Tech tienen tanta información que sólo utilizan una pequeña parte. Todos sabemos lo que Meta (Facebook), Google, Apple, Amazon y Microsoft son capaces de hacer con ella.
Los autores de “The Data Boom Is Here — It’s Just Not Evenly Distributed” explican los métodos que han puesto sobre la mesa reguladores para hacer “disponible” el mar de datos que tienen estas compañías y cómo regularlas: desde separarlas como hicieran con Microsoft hace un tiempo atrás, hasta tipificarlas (y regularlas) como empresas de servicios públicos (Utilities).
Así de poderosa es la información, así de clave es colocarlas en un contexto empresarial: el correcto uso de los datos puede llevar nuestro negocio a otro nivel. Su acceso, comprensión y visibilidad de los datos nos hacen discernir y enfocarnos en el camino que queremos trazar hacia una nueva institución hacia lo digital.
Los datos son el activo mas preciado: nos permite conocer a nuestros clientes, entendemos cuáles son sus necesidades y nos capacita a actuar de una manera precisa y concisa sobre los productos o servicios que ofrecemos. Tener indicadores de gestión (KPI) claros y precisos nos dará un sentido claro en una transformación digital más que necesaria, esencial para la supervivencia de nuestros negocios. Los resultados obtenidos a través del procesamiento de los datos nos guiarán en la adopción de una economía digital y nuestro norte hacia un nuevo hito organizacional.